domingo, 18 de marzo de 2012

Opinion critica

Bueno una vez finalizado este blog, que ha sido muy especial y me ha ayudado a saber algo mas de nuestra literatura y sobre todo de nuestra poesía quiero dejar un comentario personal de Cernuda.

Cernuda para mi fue un grandísimo poeta que le tocó vivir en una época que no le correspondía, fue un soñador y tenía un don innato para decir lo que sentía  y lo que pensaba con una claridad y sentimiento sorprendente, tuvo que pasar por la guerra civil y la 2ª Guerra mundial, vivió gran parte de su vida en el exilio pensando cada día en su país pero jamás pudo volver, a todo esto le hay que sumar su condición de homosexual lo cual marcó su vida y se aisló del resto del mundo, no querría pasar por lo que paso; pero,el  supo expresar; a veces el odio a la guerra, otras el amor,otras la melancolía hacia España etc.lo que sentía en cada momento de su vida.

Cernuda en la actualidad


Cernuda y la mayoría de los escritores de la generacion del 27 han influido mucho en los poetas posteriores como José Ángel Valente, Francisco Brines, Jaime Gil de Biedma.
también en varios escritores de la antología Nueve novísimos poetas españoles como: Félix de Azúa, Pedro Gimferrer o , Ana María Moix.
Saliendo del ámbito de la poesía lo más destacable es una famosa canción de Juaquin Sabina inspirada en el famoso poema de Donde habite el olvido.


Comentario: Donde habite el olvido

.


Estructura
Se trata de un poema de Cernuda que describe un mundo en donde se olvidan todos los problemas, consiguiendo así la libertad que tanto desea.
El poema presenta una mezcla entre verso libre junto con tiradas de versos alejandrinos, en algunos versos del poema.
Tiene una rima asonante en los versos pares dejando los impares libres, aunque eso ocurre sólo en algunas partes del poema como al final:
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido

Tema
Aparece en este poema una gran influencia de la figura de Bécquer y del Romanticismo en general, con esa contraposición del deseo y la realidad.
El tema es el olvido. Pero el olvido concebido como muerte, pero no esperando una vida mejor, sino desando desaparecer, desando la ausencia, para así evitar el insoportable dolor. El amor es el causante de dicho dolor.
El poema posee una estructura circular ya que empieza igual que acaba (donde habite el olvido). 

Recursos
- Personificaciones: donde habite el olvido (verso 1 y 22), que también son un símbolo de la muerte, la soledad, la desolación. Memoria de una piedra (verso 4). El viento escapa a los insomnios (verso 5), que simboliza también lo negativo, el malestar de no dormir. Brazos de los siglos (verso 7), que además simbolizan la eternidad.

- Metáfora: Con los vastos jardines sin aurora (verso 2) hace reflejo del cementerio; pero un cementerio sin luz, sin nuevo día, sin esperanza ni vida.
Con la memoria de una piedra sepultada entre ortigas (verso 4), hace alusión a la lápida pero tapada, que no se ve, por lo que está olvidada. Pero además está oculta con ortigas, acrecentando lo desagradable y doloroso.

- Imagen: mi nombre deja al cuerpo en brazos (versos 6 y 7), ya que quiere morir para no sentir deseo o En su pecho el ala, incrustada de acero (verso 10 y 11), que hace referencia a lo duro, a lo frío.

- Antítesis e imagen: ángel terrible (verso 9). sonreír / tormento (verso 12). Penas / dichas (verso 16). Cielo / tierra (verso 17).

- Símbolo: niebla / ausencia (verso 19): aparece la muerte como deseo de no ser, de dejar de ser.

- Símil: ausencia leve como carne de un niño (verso 20), concebida de un modo muy surrealista.

En el verso de “exige un dueño a imagen suya” se refiere a un amor igual que él,(un hombre)

Comentario:Niño tras un cristal



Al caer la tarde, absorto
Tras el cristal, el niño mira
Llover. La luz que se ha encendido
En un farol contrasta
La lluvia blanca con el aire oscuro.

La habitación a solas
Le envuelve tibiamente,
Y el visillo, velando
Sobre el cristal, como una nube,
Le susurra lunar encantamiento. 


El colegio se aleja. Es ahora 
La tregua, con el libro
De historias y de estampas
Bajo la lámpara, la noche,
El sueño, las horas sin medida. 


Vive en el seno de su fuerza tierna,
Todavía sin deseo, sin memoria, 
El niño, y sin presagio
Que afuera el tiempo aguarda
Con la vida, al acecho. 


En su sombra ya se forma la perla.



ESTRUCTURA
Se trata de un texto escrito en verso formado por cuatro estrofas de cinco versos cada una y un verso final que por su significado funciona como conclusión o idea principal. Los versos son libres; es decir, no miden lo mismo ni riman entre ellos.
Es un poema descriptivo de un niño recogido en su habitación que a solas ve cómo anochece mientras se entretiene con un libro. 

Este poema se encuentra en el libro Desolación del a quimera(1956), su último poemario y el mejor de todos

ESTRUCTURA INTERNA.
Según el contenido podemos establecer las siguientes partes:
1ª, 2ª y 3ª estrofas. Descripción del momento y el lugar en el que se encuentra el niño: éste se haya en su habitación mirando cómo anochece y llueve. Ha terminado su jornada escolar y se entretiene hojeando un libro.
4ª estrofa y verso final: el poeta resalta el momento aún cándido de la inocencia del niño, que a punto está de hacerse mayor.

TEMA

El poeta rememora el momento previo a la superación de la etapa más infantil por parte de un niño, que puede ser él mismo. Así lo describe solo, en su confortable habitación, al anochecer, después de haber venido del colegio, leyendo y entreteniéndose con un libro, imaginando sus fantasías. En ese estado aún está en el mundo de la infancia donde aún no hay experiencias determinantes, no hay anhelos ni envidias. Y resalta esos momentos de paz antes de que el tiempo inexorable le entregue a la vida consciente.

CARACTERÍSTICAS LITERARIAS DE LA GENERACIÓN DEL 27 Y DE LUIS CERNUDA PRESENTES EN EL TEXTO.
Desde el punto de vista métrico nos encontramos con un poema con versos libres, uso que fue frecuente por los escritores del grupo del 27. El poema, por otra parte, presenta una versificación sencilla, con muchos versos de arte menor. Los autores del 27 conjugan en perfecto equilibrio formas próximas a lo popular con otras más novedosas o vanguardistas. 
Aunque no es el tema fundamental, se puede apreciar un tema propio de la generación, el de civitas hominum, la ciudad como lugar agradable, confortable donde vivir. Mientras llueve, en invierno, el niño se encuentra envuelto en el calor de su habitación.
El último verso es una metáfora cuyo significado real encierra la idea fundamental del poema. No es fácil de interpretar. El uso de metáforas, como base del poema, de comprensión difícil, es un recurso presente en todos los escritores del grupo.
Por último, podemos observar, un tema peculiar de Luis Cernuda: la soledad en la que se encuentra el niño, encerrado en su cuarto ensoñando y viendo cómo cae la lluvia.


PRINCIPALES FIGURAS LITERARIAS.
Hipérbaton 16/18 Vive en el seno de su fuerza tierna, todavía sin deseo, sin memoria,el niño

Paralelismo 17 todavía sin deseo, sin memoria,… sin presagio. Repetición de la misma estructura sintáctica. Se incide en la descripción de la etapa infantil con esas características.

Personificación 7 La habitación a solas / le envuelve tibiamente. El confort de la habitación, su calor, le protege de la lluvia y viento que hace fuera.

Símil 9 El visillo… como una nube. La blancura y dibujos del visillo le parece al niño una nube.

Metáforas:
-10 El visillo le susurra lunar encantamiento. El visillo se mueve –el viento se cuela por la ventana- y ese sonido parece un susurro que le habla. Se resalta la soledad del niño: le habla el visillo, le protege la habitación.
-12 Es ahora la tregua. Descanso, evasión de las tareas del colegio.
19 y 20 El tiempo aguarda con la vida al acecho. La superación de la infancia es inminente y ese momento, el poeta lo presenta con temor.
21 En su sombra la perla ya se forma La esencia del carácter de la persona se está fraguando en la niñez. Esa sensación de soledad –y otros rasgos- se harán realidad de mayor. 


Metonimia 11 El colegio se aleja. Las tareas, el trabajo del alumno para estar atento y rendir en el colegio. Se utiliza el nombre del centro escolar, por lo que se hace en él.

Enumeración 14 y 15 La noche, el sueño, las horas sin medida. Tiempo que transcurre hasta volver al colegio. Con la expresión Horas sin medida se resalta la libertad de esos momentos en contraposición a la disciplina del colegio.

sábado, 17 de marzo de 2012

Comentario: Tierra nativa

A Paquita G. de la Bárcena 

Es la luz misma, la que abrió mis ojos
Toda ligera y tibia como un sueño,
Sosegada en colores delicados
Sobre las formas puras de las cosas
El encanto de aquella tierra llana,
Extendida como una mano abierta,
Adonde el limonero encima de la fuente
Suspendía su fruto entre el ramaje.
El muro viejo en cuya barda abría
A la tarde su flor azul la enredadera,
Y al cual la golondrina en el verano
Tornaba siempre hacia su antiguo nido.
El susurro del agua alimentando,
Con su música insomne en el silencio,
Los sueños que la vida aún no corrompe,
El futuro que espera como página blanca.
Todo vuelve otra vez vivo a la mente.
Irreparable ya con el andar del tiempo,
Y su recuerdo ahora me traspasa
El pecho tal puñal fino y seguro.
Raíz del tronco verde, ¿quién la arranca?
Aquel amor primero, ¿quién lo vence?
Tu sueño y tu recuerdo, ¿quién lo olvida,
Tierra nativa, más mía cuanto más lejana?




TIERRA NATIVA


RESUMEN


Es un poema de Luis Cernuda, poeta de la Generación del 27, que se incluye en: Como quien espera al alba, donde el autor describe cómo la luz le despierta del sueño por el que se imaginaba estar nuevamente en su “tierra nativa”. En este sueño el poeta revive un paisaje del que forman parte una llanura con un limonero, una fuente, un viejo muro donde se habría una enredadera y, finalmente, una golondrina que en verano tornaba hacia su nido. Luis Cernuda, por último, después de lamentarse del dolor emocional que le causa la acción de recordar el pasado, su juventud en tierras de España, se dirige a la “tierra nativa” para decirle que cuanto más lejos esté de ella más la tendrá presente en su alma.


TEMA
El tema principal de este poema es la nostalgia del tiempo pasado, del paisaje de la juventud y la añoranza de España. Este tema es planteado como un sentimiento doloroso del que nunca podrá liberarse el poeta.


COMENTARIO
Este poema se compone de 24 versos, agrupados en seis estrofas de cuatro versos (sin rima y en su mayoría endecasílabos, menos dos versos alejandrinos o de 14 sílabas). Por otra parte, el poeta expresar el tema de este poema a través de la siguiente organización de las ideas:


Primera parte, que corresponde a la primera estrofa del poema, El poeta describe cómo es la luz que le ha abierto los ojos, despertándole de su sueño.
Segunda parte (estrofas 2, 3 y 4) donde Luis Cernuda describe en qué ha consistido su sueño: el paisaje español de su juventud: la llanura, la fuente, el limonero…
Tercera parte (estrofas 5 y 6): El poeta reflexiona amargamente sobre el dolor que le ocasiona soñar y recordar su pasado y su “tierra nativa”; pero, sobre todo, deja constancia de su imposibilidad de evitar soñar y recordar su pasado, su juventud, su primer amor, su tierra española.


COMENTARIO CRÍTICO
Luis Cernuda es uno de los grandes poetas de la Generación del 27. El poeta, al igual que tantos miles de españoles, tuvo que abandonar la patria y emprender el camino del exilio a consecuencia de los desastres de la guerra civil y la terrible dictadura franquista que la sucedió. En efecto, la guerra del 36 obligó a Cernuda a exiliarse en Gran Bretaña, primero y Estados Unidos y México, después, donde falleció.


Por esto, la nostalgia y el recuerdo de la tierra perdida es tan importante en la poesía y en las obras literarias y artísticas de los exiliados. Pues no se trata solamente del paisaje, de fuentes, montañas, llanuras o limoneros. También están la experiencia vivida, los amores, la familia, los amigos y tantas cosas que forman la biografía sentimental de una persona. Porque además la condición de exiliado no es como la condición de emigrante. Ambos tienen que marcharse de la patria que les vio nacer y donde se criaron. Pero el exiliado no puede volver hasta que muera el dictador de turno o un estado democrático derribe esa dictadura. En cambio el emigrante es desterrado por razones económicas: para salir de la pobreza se sale a buscar mejor fortuna en otra tierra; y en muchos casos se regresa a la tierra de origen en cuanto se dan las condiciones monetarias para ello.

Comentario: Si el hombre pudiera decir


Si el hombre pudiera decir
Si el hombre pudiera decir lo que ama,
Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
Como una nube en la luz;
Si como muros que se derrumban,
Para saludar la verdad erguida en medio,
Pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor,
La verdad de sí mismo,
Que no se llama gloria, fortuna o ambición,
Sino amor o deseo,
Yo sería aquel que imaginaba;
Aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
Proclama ante los hombres la verdad ignorada,
La verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
Cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío ;
Alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina ,
Por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
Y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
Como leños perdidos que el mar anega o levanta
Libremente, con la libertad del amor,
La única libertad que me exalta,
La única libertad porque muero.
Tú justificas mi existencia:
Si no te conozco, no he vivido
Si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.


Si el hombre pudiera decir

El poema analizado pertenece a la obra de uno de los mejores poetas de toda la literatura española: Luis Cernuda. Está incluido en el libro Los placeres prohibidos (1931)


TEMA


Mediante el una hermosa redacción, Cernuda pretende explicar el significado que para él tiene el amor, intentando presentarlo en su estado más puro ya que lo considera la única verdad del hombre. También describe con exactitud una extraña paradoja, la que supone que la libertad que el amor le proporciona consista en apresarle en su amada, el único sentido de su mezquina existencia. Finaliza con una bella declaración a su amada.


ESTRUCTURA
El texto puede ser dividido en tres partes:


1ª parte:
En estos primeros versos, , el autor intenta expresar el amor puro, honesto, sin aditivos, el amor oculto e inconfesable, dejando de un lado todo lo material que simboliza el cuerpo y que muchas veces constituye un impedimento para que una relación logre salir adelante. Si la persona consigue aislar su amor descubrirá la única verdad del hombre. Una verdad representada por el amor y el deseo, ahora sinónimos, y que se oculta tras las capas superficiales de la persona: la verdad del amor verdadero.


Y dentro de esta primera parte puede distinguirse una subdivisión: tras ser formulado el deseo o anhelo en los diez primeros versos, y finalizando éste en suspense, los tres versos siguientes tienen como función aclarar la incógnita del verso diez: “yo sería aquel que imaginaba”. Se trata de la conclusión del deseo, del propósito, pero al no definir con claridad su mensaje, requiere una explicación posterior.


2ª parte:
Más adelante, el poeta expresa cómo logra evadirse de la repulsiva realidad mediante el amor, y revela su deseo de conseguir la eternidad en ese mismo amor. Además, mediante una hábil paradoja, indica que la única libertad que le exalta y le motiva es la libertad del amor (que en realidad no es tal, sino todo lo contrario), la única razón para seguir adelante con su vida.


3ª parte:
Y finaliza el poema con una bella declaración de amor, expresada mediante un juego conceptista al más puro estilo de Shakespeare: la amada es idealizada hasta el punto de convertirse en el único sentido de la existencia, la única necesidad vital.


COMENTARIO
El poema es sin rima y mezclando versos de las medidas más variadas.
Este tipo de composición provoca que el ritmo venga marcado por la propia estructura de los versículos del poema, al producirse una repetición de palabras y de esquemas gramaticales:


La función del lenguaje del texto es en su mayor parte expresiva, pues puede percibirse con total claridad el estado emocional del autor durante el transcurso del poema. Comienza con gran melancolía al expresar un deseo que sabe que es difícil que alguna vez llegue a cumplirse. En la segunda estrofa, explica con pasión lo que para él significa el amor verdadero. Pero en la última estrofa la función pasa a ser conativa, ya que adquiere una mayor relevancia el receptor del mensaje (la amada) a la que dirige una bella declaración de amor eterno en la que demuestra su total fidelidad y sinceridad.


El poema se encuentra redactado en un lenguaje popular y accesible, reflejando la gran habilidad de Luis Cernuda a la hora de expresar sentimientos tan complicados como el amor con un estilo tan sencillo y simple que resulta entendible a cualquier nivel.


En el poema no figuran excesivas figuras literarias, siendo las más importantes las siguientes: en el verso 14 se encuentra una extraña paradoja, “Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien”.


También aparecen dos claras metáforas: en el verso 4, “muros que se derrumban”, representan los cuerpos y todo lo que simbolizan, es decir, todo lo que oculta el amor puro y verdadero y lo envuelve con elementos que no dejan percibirlo en su totalidad. Y en el verso 19, “leños perdidos que el mar anega o levanta”, simbolizan el cuerpo y espíritu del poeta que vagan a la deriva a la plena disposición de la amada. Además existen muchas anáforas en los comienzos de verso como: Si el hombre pudiera (V 1-2) o La única libertad (V 21-22).

Generación del 27


La generación del 27, llamada así por el homenaje en honor a Góngora que celebraron en 1927, es una de las generaciones literarias más importantes de la historia de la literatura española. Es sobre todo una generación de poetas, pues con excepción de Federico García Lorca que cultivó el teatro con gran brillantez, lo mejor de la obra del resto está en su poesía.

La generación del 27 tiene una primera etapa anterior a 1936 en la que casi todos sus miembros discurren por caminos paralelos. Esta generación, eco de numerosas corrientes, cultiva la vanguardia en sus distintas versiones: el ultraísmo el creacionismo con Gerardo Diego, Manual de espumasel futurismo en Cal y Canto de Alberti, el surrealismo de  York, Cernuda, Un río un amor o Aleixandre, Espadas como labios.Salinas y Guillen se inclinan hacia una poesía pura, depurada de todo aquello que no sea emoción lírica en La voz a ti debida del primero o Cántico del segundo.
 
Después de la guerra la trayectoria de estos poetas es muy diferente. Lorca ha muerto, Alberti, Guillén Cernuda y Salinas están en el exilio, los dos últimos morirán en él. Allí continúan escribiendo una poesía alejada del entusiasmo de sus primeras horas. Para Guillén ha llegado la hora de Clamor, Salinas espera volver algún día en El confiado, Alberti tiñe de melancolía Baladas y canciones del Paraná y a Cernuda le obsesiona el final en Con las horas contadas o Desesperación de la quimera.

Teoría poética de Cernuda


Tradición y originalidad
Para Cernuda, a la tradición literaria y la aportación de originalidad en su obra deben ir en perfecto equilibrio. No se debe dar mayor peso a una o a otra. Para él, el respeto a la tradición es algo fundamental, pero no entiende esa tradición solamente como el respeto a la obra de autores españoles, sino que abarca el conjunto de la literatura europea . Entre las presencias de la tradición que más claramente se ven en sus poemas encontramos: 
Garcilaso , por sus temas el amor, la visión idealizada de la naturaleza y la presencia de la mitología clásica. 
Bécquer, y los poetas que inician el Simbolismo, que le aportan el concepto del poeta como un ser sobrenatural que tiene la capacidad de percibir lo que otros no pueden. 
Los poetas platónicos (Fray Luis de León , T.S. Eliot ), le aportan la visión de la naturaleza como un mundo de orden y paz, frente al caos humano. 
Junto a todas estas presencias de la tradición cultural europea, Cernuda también tendrá en cuenta la obra de sus contemporáneos:
Juan Ramón Jiménez, por la visión subjetiva de la realidad y por la idea de que la verdadera literatura es aquella que se dirige a la esencia de las cosas, eliminando la superficialidad

La función del poeta
La función del poeta en la obra de Luis Cernuda encaja perfectamente con la tradición romántica, según la cual el artista aparece como un ser solitario dotado de un don sobrenatural que le permite ver y expresar lo que otros no pueden. 

Los temas de la obra poética
Soledad, aislamiento, marginación y sentimiento de la diferencia. 
Deseo de encontrar un mundo habitable que no reprima ni ataque al individuo que se siente y se sabe diferente. 
Deseo de encontrar la belleza perfecta, que no esté ensuciada por la realidad, por la materialidad. 
El amor, como el gran tema cernudiano. Este motivo adopta distintos planteamientos a lo largo de su obra . 



Obras no poéticas



Luis Cernuda aunque no sea conocido por las obras en prosa hizo varias.

Cuenta con tres ensayos como:Estudio sobre la poesía española contemporánea (1957),Pensamiento poético en la lírica inglesa (1958) y por último Poesía y literatura.

También cuenta con varios libros en prosa sin ser ensallísticos como : Ocnos en el que recrea sus recuerdos sevillanos publicado en EEUU en 1947; Historial de un libro en el que hace un estudio sobre su obra y Variaciones sobre un tema mexicano.

También cuenta con una obra de teatro llamada La familia interrumpida (1985).

Obras de Cernuda


 La poesía de Cernuda comienza a tomar cuerpo a partir de la decisiva experiencia que tuvo el poeta durante su servicio militar, es en 1924 cuando empieza Cernuda a escribir los poemas que integran su primera obra Perfil del aire.
En 1928, empieza a redactar su primera obra de carácter surrealista, a la que titula Un río, un amor.
El no haber encontrado con sus  libros anteriores la vía de expresión que necesitaba para desarrollar todo cuanto latía en su interior, así como la situación de inestabilidad, tanto económica como social y profesional, fueron circunstancias suficientemente determinantes para que Cernuda buscara en el surrealismo la libertad expresiva que requería, así como cierta liberación de sus personales opresiones.
Compone Cernuda Un río, un amor, libro publicado en 1929, cuya temática general es no sólo la expresión desolada de la ausencia del amor, sino también la desafiante y crítica actitud de Cernuda vuelto ya contra el medio que le hostiga y le margina.
Dos años más tarde de la publicación de Un río, un amor, empieza a trabajar en Los placeres prohibidos. La técnica surrealista está mucho más desarrollada en esta nueva obra.
En tono lírico aumenta expone y defiende el poeta su inclinación amorosa. Es notable en este libro la ruptura de la lógica sintáctica y la gran extensión de los versos.
La quinta serie de La Realidad y el Deseo, que tituló Cernuda con un verso procedente de la Rima LXVI de Gustavo Adolfo Bécquer, donde habite El Olvido, supone el cierre del os que podría denominarse la primera etapa.
Donde habite El Olvido, uno de los más acertados hallazgos líricos del poeta sevillano, y donde aún es perceptible la huella del surrealismo, es el libro desesperado, por cuanto se refiere tanto al amor desesperado como a la actitud que toma Cernuda frente a la vida.
Cernuda logra ampliar su visión del mundo y de sí mismo, lo que es observable en la sexta colección de su obra poética, Invocaciones a las gracias del mundo, título que, en la tercera edición de La Realidad y el Deseo, quedó reducido sencillamente a Invocaciones.
Invocaciones es la colección de poemas donde se produce la culminación amorosa, desarrollada a través de Un río, un amor, Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido.
El sarcasmo, la ironía, el escepticismo, de igual manera que la reafirmación de sus propias tendencias amorosas y la conciencia de su destino en el entorno histórico que lo determina, hacen de Invocaciones una de las manifestaciones cernudianas más palpitantes y desagarradas.
La primera manifestación del segundo periodo poético es el libro  Las nubes,empezada a redactar en 1936, año en que, como se sabe, se desencadenó la guerra civil española, este es uno de los temas más presentes en este libro.Despues de este importante libro publica en el mismo estilo Como quien espera al alba.
En México se desarrolla su última etapa. Allí compondría Variaciones sobre tema mexicano, Vivir sin estar viviendo y Con las horas contadas. Es perceptible la sustitución de la anterior musicalidad elegante, garcilasiana, por un ritmo seco, duro, y por la renuncia a toda ornamentación en favor del concepto. Este estilo alcanza su plenitud en Desolación de la Quimera ;probablemente su mejor libro con temas como el envejecimiento o el presentimiento de una muerte cercana, es su despedida hacia sus lectores.

Biografía de Cernuda e Influencias


Luis Cernuda Bidón nace en Sevilla un 21 de septiembre de 1902 y es el tercer hijo de una familia burguesa. Su padre, Bernardo Cernuda Bousa, puertorriqueño de nacimiento, era comandante del Regimiento de Ingenieros y poseía un rígido carácter militar. Su madre, Amparo Bidon y Cuellar y sus dos hermanas, Amparo y Ana, quienes quedarían perfectamente dibujadas en su poema “La familia” y cuya lectura da idea del agobio familiar que pesó sobre el poeta en su infancia y adolescencia.
Los primeros diez años transcurren para él en una constante soledad, atento solamente a su mundo interior en el que se refugia frente a una realidad exterior desconocida y hostil. De este modo, el joven Luis va replegándose hacia sí mismo cada vez más y haciéndose cada vez más introvertido.
En 1911 descubre casualmente la poesía de Bécquer con motivo del traslado de los restos del creador de las “Rimas” de Madrid a Sevilla y queda impresionado; pero no es hasta los catorce años cuando el joven Luis, desde su soledad y desapego al mundo exterior, comienza a percibir su fuerza y su magia, a la par que su despertar a la pubertad. Es por entonces que se inicia a hurtadillas en el difícil arte de la versificación; estudiaba el joven por aquel entonces el bachillerato en el colegio de los Escolapios de Sevilla.
En 1919 ingresa en la Facultad de Filosofía y Letras hispalense donde comienza a estudiar Derecho. Allí conoce por vez primera a Pedro Salinas, recién llegado a la cátedra de Lengua y Literatura Españolas, con quien traba amistad. Cernuda visita en varias ocasiones el domicilio del poeta quien le introduce en la lectura de los clásicos, al tiempo que le pone en contacto con la poesía de fin de siglo francesa: Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé... Es sin embargo la lectura de la obra de André Gide quien le abre el camino hacia la total percepción de una realidad interna y externa que se le antojaba oculta.
En 1920 muere su padre y durante los dos años siguientes continúa sus estudios sin destacar nunca como buen alumno por su carácter tímido y poco desenvuelto.
Entre 1923 y 1924 hace el servicio militar en el Regimiento de Caballería de Sevilla y comienza a escribir versos, de los cuales ninguno sobrevive y a finales de 1924 comienza a escribir los poemas del que sería su primer libro: Perfil del aire, publicado en 1927 por Altolaguirre y Prados en Litoral. Nueve de los veintitrés poemas ya habían sido publicados en 1925 en la Revista de Occidente, gracias a la mediación de Pedro Salinas.
La crítica se muestra adversa con el poeta al que acusa de plagio de la poesía de Guillén, lo que provoca el enfado de Cernuda y un mayor repliegue hacia sí mismo ya que se había inspirado en la poesía de Reverdy y de Mallarmé, así como en la lírica clásica castellana y en las corrientes de moda de la época.
En 1925 conoce a Juan Ramón Jiménez con quien entabla amistad, y al año siguiente termina sus estudios de Derecho. Su intento de opositar a la plaza de secretario de ayuntamiento se malogra y le asalta una gran inseguridad ante su futuro profesional.
En 1927 conoce a Lorca y luego a Vicente Aleixandre con el que trabaría una gran y duradera amistad.
En 1928, muere su madre y Pedro Salinas le facilita un lectorado en la Universidad de Toulouse. El poeta, sin trabajo y en una situación económica precaria, vende sus pertenencias y se va a Toulouse donde permanece dando clases hasta 1929. Allí empieza a redactar su primera obra de carácter surrealista: Un río, un amor, inspirándose en las emociones y sentimientos que le producen diversos medios expresivos, tales son el cine o el jazz que tanto le apasionan. Esta obra ve la luz en las librerías en 1931 y por entonces ya trabaja en Los placeres prohibidos, obra de marcado carácter surrealista y con un gran tono lírico, que no es publicada hasta 1936 y donde expone sus inquietudes amorosas cargadas de un fuerte erotismo, expresando sus sensaciones con violentas y atrevidas imágenes que escandalizan a la tradicionalista y conservadora sociedad del momento.
Ese mismo año vuelve a Madrid para trabajar en la librería de León Sánchez Cuesta y en 1933 colabora con la revista Héroe en cuya colección publica El joven marino, así como en la revista Octubre que había sido fundada por Alberti, intercalando poemas de corte político, estilo en el que Cernuda nunca se prodigó demasiado y se afilia por espacio corto de tiempo al Partido Comunista.
En 1934 viaja por España como conferenciante del Museo del Pueblo del Patronato de Misiones Pedagógicas y Culturales, entidad creada por el gobierno de la república y colabora asiduamente en el Heraldo de Madrid. En 1935, Cernuda descubre la obra de Friedrich Hölderlin, el cual le fascina y a quien traduce de forma magistral en algunos de sus poemas, publicados posteriormente en la revista Cruz y Raya por José Bergamín, quien recopila también toda la obra de Cernuda hasta entonces bajo el título La Realidad y el Deseo.
En julio de 1936 marcha a París como secretario de Álvaro de Albornoz, que por entonces ostenta el cargo de embajador en la capital francesa, pero vuelve a Madrid en septiembre donde reside hasta principios de 1937 en que se traslada a Valencia a causa de la guerra civil. Allí funda con Rafael Alberti, Juan Gil-Albert y otros la revista Hora de España.
En febrero de 1938 se traslada a Gran Bretaña gracias a la intervención de su amigo Stanley Richardson que le proporciona un visado temporal para dar unas conferencias. Regresa a París y decide no regresar a España ante el cariz que ha tomado el conflicto bélico.
Vuelve a Inglaterra, donde imparte clases en Surrey, Glasgow y Cambridge a la vez que penetra en el estudio de la literatura inglesa: Shakespeare, Blake, Keats, Browning, Coleridge, Elliot... También lee asiduamente a los filósofos Kierkegaard, Schopenhauer y Marx. Es una etapa dura para el poeta, sumido en constantes crisis tanto religiosas como anímicas, lo cual plasmará en su libro Las nubes (1941) donde puede observarse un aire de separación entre el poeta y la realidad, a la que parece contemplar desde la lejanía. También escribe en prosa un libro que titula Ocnos (1941), una evocación de Andalucía desde la distancia.
En 1945 abandona Cambridge para ir a Londres donde pasa dos años, y en marzo de 1947 recibe una carta de su amiga Concha de Albornoz ofreciéndole un puesto de profesor en Mount Holyoke, Massachussets, EE.UU. Llega en septiembre y permanece allí hasta 1952 salvo los intervalos vacacionales en los que se desplaza a Méjico. Allí el poeta mantiene en secreto una intensa relación amorosa con una misteriosa y desconocida mujer a la que dedicará más tarde Poemas para un cuerpo (1957). Contaba entonces con 49 años y en 1952 decide quedarse a vivir en Méjico en casa de Concha Méndez, ex mujer del poeta Manuel Altolaguirre.
Por aquellos años (1949-1950), Cernuda había escrito Variaciones sobre un tema mejicano, libro de pequeñas composiciones en prosa a la manera de Ocnos pero más poético.
Entre 1950 y 1956 escribe Con las horas contadas y Desolación de la quimera, una obra esencialmente meditativa con poemas de extensión reducida y que ya muestra un agotamiento interno del poeta ante un mundo que no le presta la suficiente atención. También publica: Estudios sobre la poesía española contemporánea (1957), Pensamiento poético en la lírica inglesa (1958) y Poesía y literatura I (1960).
En 1960 vuelve a los EE.UU. como profesor y conferenciante y permanece tres años en Los Angeles. En 1963 regresa a Méjico, donde amargado, desilusionado y solo, muere inesperadamente una mañana de noviembre de 1963.